Narrar la Ciencia: Del libro Museo de Mariana López
24 de Septiembre de 2018

El libro Museo (N direcciones, Buenos Aires, 2018) es una producción literaria que fue realizada gracias a un subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación. En el libro se trabaja con un amplio material de archivo y con un registro de voces relacionados con el Museo de Ciencias Naurales de La Plata como punto de partida de reescrituras, reelaboraciones, recomposiciones y redistribuciones de sentido.
Los poemas, que forman la primera sección, se inspiran en los libros copiadores y expedientes de correspondencia que se encuentran en el archivo del Museo de La Plata. Se eligieron especialmente los de las décadas de 1920 y 1930, ya que son ricos en descripciones. Al ser previos al uso masivo de la fotografía, esos documentos suelen estar sólo acompañados de dibujos hechos por los propios autores que muestran una mirada peculiar sobre los objetos que podían llegar a integrar las colecciones del Museo. “Lugones” fue extractado del programa del curso de Estética que el escritor Leopoldo Lugones dictó en el museo en 1915.
1
me dirijo a Ud. rogándole
quiera darme las instrucciones necesarias
a fin de que una persona
pueda enviar
el esqueleto de un pez
al parecer raro
hallado en la costa del océano
2
me dirijo a Ud.
teniendo en mi poder
varios huesos y una cola de fósil
al parecer un Phasehoplus
encontrados en este país
por si tuviera interés
en adquirirlos para el Museo
deseando me contestara
a casa de Ortiz
antes del quince de abril
3
deseando venderlos
agradecería que una persona competente
me ilustrara sobre el valor
de los siguientes objetos:
un crucifijo de bronce
una cajita de madera dura
o marfil, redonda
chata en su interior, con un cuerno
esculpido en la tapa
representando a Napoleón Bonaparte
al pie de las pirámides
mientras felicita a sus tropas
con esta inscripción: Songez
que du haut de ces pyramides
quarante siècles vous contemplent
adjunto mando este croquis
las fotografías que he hecho sacar
no son muy claras
4
tengo el agrado de dirigirme a Ud.
para poner en su conocimiento
que en inmediaciones de la Estacion Boerr
al cavar un jagüel en uso
se ha encontrado un resto fósil
que llamó la atención
del quien efectuaba el trabajo
extrayéndolo por curiosidad
5
por las telas que le cubren
y le sirven de vestuario
y los objetos que se encontraron
junto a ella
como se nota en la fotografía
esta momia
encontrada en uno de los cerros
más altos
se cree data
de los tiempos primitivos
junto a la momia
que se conoce de mujer
por tener simbas o trenzas en el cabello
y próximos a otra cabeza
se hallaron
flechas con estiletes de piedra
machetes
cajitas de madera y otros
cuyos nombres se desconocen
6
acompañadas las excursiones
por mis observaciones
como arboricultor
en estancias
he podido comprobar
la mayor parte de los conocimientos
de tierras y volcanes
que han existido en muchos lugares
menos donde ha existido
la inmensa laguna
7
si el museo se interesa
puede mandar un delegado
con el personal práctico
para efectuar las excavaciones
necesarias
el arrendatario del campo
cede los restos que se extraigan,
siempre que se le deje el jagüel utilizable
o se le construya otro
8
con respecto a su pregunta
sobre el precio de la pieza
se entiende que está acompañada
por una cabeza
cuya fotografía adjunto
encontrada
en la misma zona que la anterior
cuyo precio creo será muy módico
dado el trabajo que me costó:
$300
sin tener más que decirle
quedo en espera de ésta
si me hace el favor
9
adjunto copia
de un mapa
sobre papel transparente
para que haga Ud. un plano
para exponer en el Museo Nacional de La Plata
en color rojo
se ha rectificado en el manuscrito
un error enorme que había
10
por disposición del señor Director
tengo el agrado de dirigirme a Ud.
acusando recibo de su nota
y agradeciéndole en su nombre
la información remitida
cumplo en comunicarle
que al momento actual
por haber exceso de trabajo
no será posible
destacar ningún técnico
se ha tomado debida nota
para cuando se presente mejor oportunidad
11
hace aproximadamente tres meses
que está en poder de un vecino
de esta localidad
un pájaro muy extraño
de una belleza admirable
el día ocho de diciembre
hubo una gran tormenta de tierra y viento
y llegó con ella el animal dichoso
se alimenta de carne
es de color bayo con manchas negras
en el lomo
y una raya en la cabeza.
tiene un pico muy afilado
y patas
de color verdoso
su andar es estrambótico
vuelca el pescuezo
como si no tuviese huesos
su cuerpo es del tamaño
de un pollo colorido
y el cogote tiene
dos veces el largo del resto
si existe interés el propietario
se llama Felipe Barber
podría entregárselo
LUGONES
Exposición del método: el hombre ante la naturaleza
*
El paisaje con buen tiempo y su belleza
*
La bella mañana
*
La mañana en el arte
*
La noche estrellada
*
La noche estrellada en el arte
*
La noche de luna
*
La noche de luna en el arte
*
Los elementos sutiles del paisaje: la luz
*
El cielo y las nubes
*
El aire y el ambiente
*
El paisaje con buen tiempo, su conjunto y su análisis
*
El ambiente en el arte
*
Los elementos densos del paisaje: el terreno
*
El terreno en el arte
*
El agua dulce: lagos y estanques
*
El agua corriente
*
El agua en el arte
*
El mar
*
El mar en el arte
*
Los elementos constitutivos del paisaje con buen tiempo
*
El paisaje con mal tiempo: la lluvia
*
La niebla
*
La nieve
*
El mal tiempo en el arte
*
Belleza de las formas en el arte: minerales de construcción y de ornato
*
Los metales
*
Los vegetales
*
Estética de las formas orgánicas inanimadas
*
La perla y la flor
*
Estética de las formas animadas
*
Estética del movimiento
*
El pájaro y el bosque
*
Estética comparativa de los esqueletos
*
Estética del traje, estética de las maneras
*
La belleza interior: estética de la meditación y de la palabra
*
Educación de los sentidos
*
Educación de los sentimientos y de las ideas
*
El arte del hombre en la naturaleza: la huerta y el jardín.
*
El paseo público
*
Los deportes y la danza
*
La luz artificial y su influencia en las bellas artes
*
La dicha de vivir
*
La fiesta del sol
Mariana López (Buenos Aires, 9 de Febrero de 1981). Es artista visual. En 2005 fue artista residente en Skowhegan School of Painting and Sculptur (Maine, EEUU) y en el 2011 participó de la Beca Kuitca, Universidad Torcuato Di Tella. Ha realizado las exposiciones Mar de Solís en Munar de La Boca en 2018; Sala de secado, 2015, Espacio Kamm, Bs. As.; El vuelo de la remera blanca, Galería Schlifka Molina, Bs. As, 2013, entre otras. Ha publicado los libros Velorio y velódromo, Bahía Blanca, Vox, 2015 y Museo, Buenos Aires, n direcciones, 2018.